Área de identificación
Tipo de entidad
Familia
Forma(s) autorizada(s) del nombre
Familia Gorosabel-Urkia
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Familia Gorosábel Urquia; Gorosabel eta Urkiatar sendia; Gorosabel Urkia familia
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1955-2017
Historia de la institución
La familia Gorosabel Urkia se crea con el enlace matrimonial entre Moises Gorosabel Egiazu y Amaia Florencia Urkia Aristegi en el año 1955. En este mismo año los padres de la novia, Manuel Urkia Ibarzabal y Bonifacia Aristegi Egia, se trasladan a la casa de la joven pareja creando así la unidad doméstica. En el año 1957 la familia comienza a crecer con el nacimiento de Maria Carmen Gorosabel Urkia y seguidamente vendrán Amaia Maria, Ignacio Maria, Juan Manuel, Pablo, Miguel Angel y Javier Maria.
Con el paso de los años esta familia numerosa va disminuyendo. Con la muerte de los padres y el marido y la emancipación de los hijos, Amaia Urkia se convertirá en la principal productora de la documentación. Cada hijo comenzará a crear y guardar la documentación por su cuenta creando nuevos fondos y fusionándolos con las de sus parejas e hijos. Ello tuvo como consecuencia que tras la muerte de Amaia Urkia toda esta documentación pasase a tener valor secundario.
Manuel Urkia Ibarzabal (Eibar, 1890-1967) tuvo como oficio la de contable en diferentes industrias eibarresas. Sus padres y sus abuelos se dedicaron al sector primario por lo que se puede decir que el cambio la tendencia laboral de la familia. Nació cuando Eibar era un pueblo de dimensiones pequeñas y tuvo que ver como la industrialización multiplicó la población de dicho pueblo. Cabe destacar que sus uniones con el campo no se rompieron completamente ya que compro una pequeña parcela entre Eibar y Elgeta donde en sus tiempos libres se dedicaba a la labranza.
Bonifacia Aristegi Eguia (Ermua 1894- Eibar 1971) nació y creció en una venta de Zaldibar. Cuando se casó con Manuel Urkia Ibarzabal se trasladó a Eibar donde vivió hasta su fallecimiento.
Moises Gorosabel Egiazu (Ermua 1929-Eibar 1977) llevaba las cuentas de diferentes empresas de Eibar hasta que en la década de los 60 fundó, junto con sus tres cuñados, la empresa Vicente Berrizbeitia S.L donde siguió con sus labores de contable. Fue, también, director de la banda musical Santa Cecilia en Ermua.
Amaia Forencia Urkia Aristegi (Zaldibar 1927-Eibar 2017)
realizó sus estudios en contabilidad ejerciendo esta labor hasta que se casó con Moises Gorosabel.
Maria Carmen (Eibar 1957), Amaia Maria (Eibar 1959), Ignacio Maria (Eibar 1960), Juan Manuel (Eibar 1962), Pablo (Eibar, 1963), Miguel Angel (Eibar 1966) y Javier Maria (Eibar 1969-2015) fueron los siete hijos del matrimonio que llevaron a cabo sus estudios y tramites de las que se guarda una referencia en el fondo familiar que estamos tratando. Cabe destacar la carrera académica en física teórica y astrofísica llevada a cabo por el benjamín.
Con el paso de los años esta familia numerosa va disminuyendo. Con la muerte de los padres y el marido y la emancipación de los hijos, Amaia Urkia se convertirá en la principal productora de la documentación. Cada hijo comenzará a crear y guardar la documentación por su cuenta creando nuevos fondos y fusionándolos con las de sus parejas e hijos. Ello tuvo como consecuencia que tras la muerte de Amaia Urkia toda esta documentación pasase a tener valor secundario.
Manuel Urkia Ibarzabal (Eibar, 1890-1967) tuvo como oficio la de contable en diferentes industrias eibarresas. Sus padres y sus abuelos se dedicaron al sector primario por lo que se puede decir que el cambio la tendencia laboral de la familia. Nació cuando Eibar era un pueblo de dimensiones pequeñas y tuvo que ver como la industrialización multiplicó la población de dicho pueblo. Cabe destacar que sus uniones con el campo no se rompieron completamente ya que compro una pequeña parcela entre Eibar y Elgeta donde en sus tiempos libres se dedicaba a la labranza.
Bonifacia Aristegi Eguia (Ermua 1894- Eibar 1971) nació y creció en una venta de Zaldibar. Cuando se casó con Manuel Urkia Ibarzabal se trasladó a Eibar donde vivió hasta su fallecimiento.
Moises Gorosabel Egiazu (Ermua 1929-Eibar 1977) llevaba las cuentas de diferentes empresas de Eibar hasta que en la década de los 60 fundó, junto con sus tres cuñados, la empresa Vicente Berrizbeitia S.L donde siguió con sus labores de contable. Fue, también, director de la banda musical Santa Cecilia en Ermua.
Amaia Forencia Urkia Aristegi (Zaldibar 1927-Eibar 2017)
realizó sus estudios en contabilidad ejerciendo esta labor hasta que se casó con Moises Gorosabel.
Maria Carmen (Eibar 1957), Amaia Maria (Eibar 1959), Ignacio Maria (Eibar 1960), Juan Manuel (Eibar 1962), Pablo (Eibar, 1963), Miguel Angel (Eibar 1966) y Javier Maria (Eibar 1969-2015) fueron los siete hijos del matrimonio que llevaron a cabo sus estudios y tramites de las que se guarda una referencia en el fondo familiar que estamos tratando. Cabe destacar la carrera académica en física teórica y astrofísica llevada a cabo por el benjamín.
Lugares
Eibar
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
La familia a lo largo de estos años realiza diferentes actividades y funciones.
Cabe destacar la función empresarial que llevaron a cabo con la empresa Vicente Berrizbeitia SL.
Además, Moises Gorosabel Egiazu, como anteriormente lo hizo su padre Ignacio Gorosabel Zenarruzabeitia, fue director de la Banda Santa Cecilia de Ermua (Bizkaia).
También quisiera destacar la carrera académica y científica de Javier Maria Gorosabel en universidades Copenhague, Ámsterdam y Bilbo y en las instituciones de la NASA en Baltimore y el Instituto de Astronomía de Andalucía en Granada.
Por último, como todas las familias en su día a día llevaron a cabo las actividades del pago de tributos, relaciones con diferentes administraciones o realizar registros notariales, por ejemplo.
Cabe destacar la función empresarial que llevaron a cabo con la empresa Vicente Berrizbeitia SL.
Además, Moises Gorosabel Egiazu, como anteriormente lo hizo su padre Ignacio Gorosabel Zenarruzabeitia, fue director de la Banda Santa Cecilia de Ermua (Bizkaia).
También quisiera destacar la carrera académica y científica de Javier Maria Gorosabel en universidades Copenhague, Ámsterdam y Bilbo y en las instituciones de la NASA en Baltimore y el Instituto de Astronomía de Andalucía en Granada.
Por último, como todas las familias en su día a día llevaron a cabo las actividades del pago de tributos, relaciones con diferentes administraciones o realizar registros notariales, por ejemplo.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
El árbol genealógico que nos disponemos a describir consta de tres generaciones.
El matrimonio Manuel Urkia Ibarzabal y Bonifacia Aristegi Egia tuvo una única hija que se llamó Amaia Florencia Urkia Aristegi. Esta se casó con Moises Gorosabel Egiazu con el que tuvo siete hijos: Maria Carmen, Amaia Maria, Ignacio Maria, Juan Manuel, Pablo, Miguel Angel y Javier Maria.
El matrimonio Manuel Urkia Ibarzabal y Bonifacia Aristegi Egia tuvo una única hija que se llamó Amaia Florencia Urkia Aristegi. Esta se casó con Moises Gorosabel Egiazu con el que tuvo siete hijos: Maria Carmen, Amaia Maria, Ignacio Maria, Juan Manuel, Pablo, Miguel Angel y Javier Maria.
Contexto general
En el momento en el que Moises Gorosabel y Amaia Urkia se casaron sus fondos familiares se fusionaron. Esto ocurrió en el año 1955 en Eibar (Gipuzkoa), un pueblo pequeño que en apenas medio siglo cambió totalmente su urbanismo. El pueblo pequeño y rural que conoció Manuel Urkia se fue convirtiendo en una ciudad industrial. Además, a causa de los bombardeos masivos en el contexto de la Guerra Civil en el año 1937, que precisamente tenían como objetivo destruir la industria, destruyeron prácticamente toda la ciudad. En las décadas de los 50 y 60 la casa torre de la época franquista llenaron el suelo de la ciudad donde la industria florecía y la inmigración era constante. En la década de los 70 y 80 el conflicto vasco, el punk radical vasco y las drogadicciones protagonizaron la vida de muchos jóvenes eibarreses que veían como la desindustrialización les robaba el futuro próspero que pensaban que el destino tenía guardado para ellos. Actualmente la industria de la zona se ha deslocalizado y la población ha decrecido acercándolo, puede, a su carácter de pueblo.
Área de relaciones
Entidad relacionada
-
Identificador de la entidad relacionada
Categoría de la relación
temporal
Fechas de la relación
Descripción de la relación
Área de control
Identificador de la descripción
Klara Gorosabel Zaldibia
Identificador de la institución
ESAGED 2018
Reglas y/o convenciones
ISAAR (CPF)
Estado de descripción
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión y eliminación
Creación 24-04-2018
Modificación: 15-05-2018
Modificación: 15-05-2018
Idioma(s)
- español de España